top of page

El español tras la identidad del mexicano

escrito por Sergio González Kuri.

 



      En estos párrafos, nos adentraremos a descubrir al cineasta surrealista Luis Buñuel.
Nacido en España y naturalizado mexicano, Buñuel logra consagrarse en la cultura de
nuestro país y en la del mundo como uno de los más grandes directores de este género.
Brevemente veremos sus inicios en España, su paso por el cine francés, sus contribucio-
nes en los Estados Unidos y finalmente analizaremos el cine que Buñuel hizo en México.



Palabras clave.



Surrealismo. Nuevo cine. Casualidad. Crudeza. Silvia Pinal. Gustavo Alatriste.
Salvador Dalí. André Breton. Arte. Cultura. Identidad.



Introducción.



      En la ciudad de Calanda en España, el 22 de febrero de 1900; nace Luis Buñuel,
reconocido director de la era surrealista europea en el cine y en el arte en general. Este
director, que llegó a ser tan aclamado en España y tras su paso por el cine francés, llegaría                                                       
a México “por casualidad” como él mismo lo decía en 1946.



     Y ¿por qué diría esto? Antes de llegar a México, Luis Buñuel vivía en Nueva York en los Estados Unidos, uno de sus viejos amigos de sus años en España era Salvador Dalí, pintor de la misma nacionalidad y corriente artística que Buñuel, acababa de publicar su libro La vida secreta de Salvador Dalí (1942), y en este libro afirmaba que Buñuel era ateo. Esto provocaría su despido del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA, por sus iniciales en inglés) y le es negada su solicitud para obtener la ciudadanía estadounidense.

Antes de volver, se encontró con Denise Tual en una cena en California, esta le propuso viajar a París para hacer la representación fílmica de  La casa de Bernarda Alba, de García Lorca. Aunque al principio dudó, finalmente aceptó el puesto para poder volver tras las cámaras, lo que Buñuel no sabía era como esta decisión cambiaría su vida para siempre.



      Empacó sus cosas, listo para volver a París y listo para dirigir una nueva obra de arte. La condición es que el viaje a París se vería retrasado por una escala en la Ciudad de México para afinar detalles de la producción. Con lo que no contaban es que a su llegada a México, se enterarían de que la producción había sido cancelada ya que los derechos de la obra se vendieron a otra productora que ofreció más dinero por ellos.



      Al verse atorado en México, se le ofrece la oportunidad de dirigir Gran casino, protagonizada por Jorge Negrete, ícono de la comedia ranchera del cine mexicano y la actriz argentina que probaba suerte en nuestro país, Libertad Lamarque.  A pesar de que fuera un fracaso esta primera película mexicana para Buñuel, muchos éxitos posteriores lo acompañarían el resto de su carrera en México y en el mundo, hasta su muerte el 29 de julio de 1983 en la Ciudad de México.

 

SI QUIERES SABER MÁS HAZ CLIC AQUÍ: 

Luis Buñuel. tomado de culturacolectiva.com

23 MAYO 2013

© 2013. VasosComunicantes. Investigación Documental. 

bottom of page