top of page

La Nouvelle Vague. Escrito por Frida Arellano.

Resumen.



      La Nouvelle Vague fue un movimiento cinematográfico que revolucionó la manera de hacer cine. Jóvenes cinéfilos y críticos del séptimo arte marcaron,  con la propuesta revolucionaria de concebir y realizar cine, el rompimiento radical con el ahora llamado cine clásico.



      Surgida en Francia, en los años cincuenta, La Nouvelle Vague, o Nueva Ola, fue una corriente artística y social que logró un cambio en la manera de hacer cine. La difusión por Europa de nuevas técnicas y concepciones estéticas sin precedentes permitió que otras formas expresivas del lenguaje cinematográfico, que no se habían visto antes, se sumaran al campo de las posibilidades cinematográficas. El término utilizado para designar  a aquellos cineastas franceses (en su mayoría)  que propusieron un cine alternativo, tanto en la estética, así como en los modos de producción y los contenidos mismos del cine al ya establecido, se le denominó Nouvelle Vague.



      La Nouvelle Vague, ya hace medio siglo, cambió para siempre el cine francés e influyó en la filmografía del mundo.


Palabras clave.

      Nouvelle Vague, lenguaje cinematográfico, cine francés, cine de autor, lenguaje cinematográfico, política de autores.


Introducción.



“Nuestra sensibilidad ha corrido el peligro de embotarse a causa de todas estas películas vulgares y rutinarias que, año tras año, ofrecen sus imágenes  gastadas y convencionales al mundo”
Alexander Astruc
.


¿Cuáles fueron las aportaciones para la cinematografía que dio la Nouvelle Vague, cuando se habla de una revolución en  la manera de hacer cine?

En el presente trabajo pretendo mostrar la historia de Nouvelle Vague, sus representantes y sus más importantes obras. Esto nos dará pie para entender la importancia del movimiento en la historia misma de la cinematografía.  Las influencias que vemos en el cine actual son producto de estos cambios en las normas narrativas.

A través del surgimiento de la revista francesa Cahiers du Cinéma, en la cual se publicaban artículos sobre cine francés, se dieron las bases para el movimiento. Los fundadores del tal revista, se encontraban con una serie de  largometrajes que parecían no aportar nada nuevo y mucho menos atractivo, por lo que muchos de ellos decidieron cumplir con la demanda que el mismo medio cinematográfico pedía a gritos, convirtiéndose, así, en directores de cine. Hay diversos factores que permitieron la aparición y distribución de la  Nouvelle Vague pero la publicación de la revista Cahiers du Cinéma puede considerarse como el punto de arranque de las teorías fílmicas de la conocida corriente.





















                                      

Tomado de www.caratula.net

24 MAYO 2013

¿QUIERES SABER MÁS?  HAZ CLIC AQUÍ

© 2013. VasosComunicantes. Investigación Documental. 

bottom of page